Tiro

Ejercicio TIRO 5- “7-14-21”

NombreEjercicio TIRO 5- “7-14-21”
Oposición2c0
Nº jugadores4 mínimo (2 parejas)
Material1 balón por pareja
Objetivo ejercicioLlegar a 21 puntos
Objetivo de mejoraTiro después de recepción
Nivel dificultadFácil

Explicación:

Este ejercicio se basa en el concepto de “penetrar y doblar” y ocupar las esquinas cuando el jugador con balón entre en la zona.

Uno de la pareja entrará hacia el aro y el otro ocupará la esquina (media distancia o línea de 3) para recibir el balón y tirar.

Se trata de anotar mediante múltiplos de 7 exactos (2 tiros de 2 y 1 triple) cuando se haga, se deberá gritar el número al que se llega y todas las parejas deberán cambiar de aro. Eso se hará cada vez que una pareja llegue a un múltiplo de 7 hasta llegar a 21.

La cuenta no se reinicia al cambiar de aro.

Correcciones:

-No recibir el balón flexionado para tirar.

– No ocupar correctamente el espacio sin balón para recibirlo correctamente.

-Hacer pases simulando situación de partido.

Variantes:

-Llegar a múltiplos de otro número.

-No cambiar de aro sinó ejecutar otra acción como un pase largo de contraataque o 2 tiros libres para continuar.

-Añadir un bote después de la recepción para trabajar el tiro sobre bote.

Conclusión

Ejercicio para implementar el concepto de penetrar y doblar en sus inicios, que vean la importancia de la colocación si se quiere recibir el balón y mejorar el popular “Catch & Shoot”.

ejercicio tiro 4 baloncesto

Ejercicio TIRO 4 – “4 En Raya”

NombreEjercicio TIRO 4 – “4 En Raya”
Oposición1c0
Nº jugadores4 mínimo
Material2 conos + 8 conos (4 i 4 del mismo color).
Objetivo ejercicioPoner 4 conos en fila (horizontal. diagonal o vertical)
Objetivo de mejoraTiro sobre bote
Nivel dificultadMedio

Explicación:

Dos jugadores (los primeros de cada equipo) saldrán desde la frontal de triple al mismo tiempo, después de superar el cono deberán ejecutar un bote lejos de él (lateral o hacia atrás) para seguidamente realizar un tiro en suspensión.

Después de este tiro, sinó se encesta a la primera, tendrán una segunda opción cogiendo el rebote i tirando desde la línea de tiro libre (también en suspensión), si tampoco se anota, se podrá tirar desde dónde quiera el jugador.

Después de ese inicio, habrá un casillero de 4×4 dónde se podrán colocar los conos, para intentar poner los 4 conos del color del equipo en línea.

Las normas para ponerlos són:

-Si se mete antes que el rival se puede mover un cono del equipo.

-Si se mete en el primer lanzamiento y antes que el rival se puede mover un cono del propio equipo y del rival (en este orden).

Correcciones:

-Ganar espacio respecto al cono, mediante el último bote (jugar bien con el hemisferio norte del balón para orientarlo como quiera el jugador)

-Orientación correcta a canasta después del bote para ejecutar el tiro (sobretodo en el tiro inicial y el segundo tiro si se ha errado el primero.

Variantes:

-Cambiar la zona de salida de jugadores (esquinas, 45°, poste alto…)

-Cambiar la zona de la segunda y tercera oportunidad.

-Ejecutar otro gesto previo al lanzamiento.

-Cambiar el número de conos a poner en raya (3, 5, 6…) depende de lo largo que lo queramos hacer.

Conclusión

Ejercicio ideal para jugadores que tengan un nivel intermedio de tiro en suspensión, añadiendo una pequeña competitividad pero sin oposición directa.

Ejercicio TIRO 3

NombreEjercicio TIRO 3
Oposición3c0
Nº jugadores3 (mínimo)
Material4 conos
Objetivo ejercicioAnotar 5 veces los 2 tiros consecutivos entre todos
Objetivo de mejoraTiro después de recibir BD y BI
Nivel dificultadMedio

EXPLICACIÓN

En la disposición inicial, habrá 3 filas y las 2 filas laterales con balón.El ejercicio se iniciará con el pase al jugador de la fila sin balón, para que juegue un bloqueo directo lateral (simulado por unos conos), luego tirará desde la posición que nos interese (triple, media distancia, dentro de la zona…) e irá a rodear el cono situado debajo, para subir y pasar el bloqueo indirecto (simulado por un cono) y recibir el pase de la otra fila para tirar.

La rotación del ejercicio, será igual al orden de los números en el gráfico.

CORRECCIONES

-Uso del bote de lectura o del Stop  & Go en la simulación del BD.

-Colocar bien los pies antes de ejecutar el tiro con bote.

-Parada y orientación correcta en la salida del bloqueo indirecto

VARIANTES

-Cambiar la posición de los conos para simular los bloqueos en sitios que se adapten más al juego del equipo.

-Alternar el orden de recepción de los bloqueos (primero el indirecto y después el directo)

-Poner un “defensor amigo” en ambos bloqueos, para que haya un mínimo de lectura a la actividad.

CONCLUSIÓN

Ejercicio muy apto para trabajar el tiro después de bloqueos antes de introducirlos en situación de partido, para poder estar pendiente de detalles que a posteriori cuando los jueguen, les serán de mucha ayuda.

Ejercicio TIRO 2- Rueda de 6

NombreEjercicio TIRO 2- Rueda de 6
Oposición2c0
Nº jugadores6 (mínimo)
Material4 conos
Objetivo ejercicioLlegar a anotar un número de tiros en un límite de tiempo
Objetivo de mejoraTiro tras recibirVelocidad de lanzamiento
Nivel dificultadBajo

Explicación

Salen jugadores 1 y 2 a tirar cruzando la zona en diagonal para recibir el balón y tirar a canasta.

Después de realizar el pase, los jugadores 3 y 4 también cruzarán  la zona en diagonal para recibir y tirar y así de forma continuada,. Después del tiro cada jugador se responsabiliza del rebote y va a la fila donde le han pasado el balón.

Correcciones

-Recepción en dos tiempos cambiando la orientación del lugar donde viene el pase, hacia el aro.

– Velocidad del tiro

Variantes

-Cambiar los sitios de recepción del pase

-Añadir un bote para que sea tiro sobre bote

Conclusión

Es un ejercicio de mejora en el tiro tras recepción en las zonas de poste alto y bajo, especialmente interesante para simular salidas de bloqueo Box to box o jugadores que ocupan zonas interiores en el juego.

Ejercicio TIRO 1

NombreEjercicio TIRO 1
Oposición1c0
Nº jugadores2 (mínimo)
Material6 conos
Objetivo ejercicioAnotar de las 3 posiciones antes que el rival
Objetivo de mejoraVelocidad y precisión en el tiro
Nivel dificultadBajo

Explicación:

Se debe realizar un autopase, rodear el cono para recibir el balón y tirar a canasta.

Hay 3 zonas de tiro para cada jugador, una vez se anota desde un cono, se avanza al siguiente y así sucesivamente hasta terminar, el primero que logre encestar desde las 3, será el ganador.

Explicación:

Se debe realizar un autopase, rodear el cono para recibir el balón y tirar a canasta.

Hay 3 zonas de tiro para cada jugador, una vez se anota desde un cono, se avanza al siguiente y así sucesivamente hasta terminar, el primero que logre encestar desde las 3, será el ganador.

Correcciones:

Recibir flexionado y preparado para tirar.

Mecánica del tiro eficiente

Variantes:

Parada en uno o dos tiempos

Cambiar los conos de posición en la pista

Poner diferente número de conos

Conclusión

Es un ejercicio de iniciación al tiro tras recibir el balón.